"Septiembre 80"

Se basó en una investigación de las técnicas biomecánicas de Meyerhold, ya que el objetivo era reproducir ritmos, símbolos y el espíritu de las movilizaciones callejeras, principalmente a través del movimiento. Se usó música de Piazzolla, el Bolero de Ravel y participó el TiM (Taller de investigaciones musicales). Se recitaron algunos textos escritos por actores (Gustavo y Diana), que remarcaban la situación de aplastamiento de la juventud en ese entonces, pero al final, en medio del grupo movilizado e intentando contagiar a todos los presentes, los textos auguraban otro futuro.

"Septiembre 80 se trabajó también como intervención en el teatro Margarita Xirgu, en el marco del Encuentro Juvenil de las Artes. El TiT no estaba anunciado en la programación pero tenía el objetivo de intervenir provocando algún tipo de agitación, antes de que el espectáculo se reanudara después del intervalo. Se intervino en forma sorpresiva: en un acto relámpago los actores irrumpieron en la sala, abriendo las puertas de par en par, marchando como si fuera una procesión religiosa que representaba la tristeza y el inconformismo. Luego cuando las luces del teatro se encendieron los actores comenzaron a desplegar banderas y a levantar pancartas hasta transformar la procesión en una marcha política. Desde los palcos del teatro algunos actores tiraban mariposas con consignas escritas mientras recitaban un texto de manera agitativa. En poco tiempo el teatro se cubrió de una lluvia de papeles al compás del Bolero de Ravel. La tirada de papelitos era tradicional en los actos masivos, como fútbol, manifestaciones, conciertos, tanto que la dictadura militar había prohibido su uso. El público se incorporó a la escena planteada y el espectáculo se transformó en una fiesta carnavalesca."

1 Histórico de funciones